Rinoplastia y Septoplastia: ¿vía abierta o vía cerrada?
13 diciembre 2007
En los últimos tiempos la pregunta más frecuente entre los pacientes interesados en una rinoplastia es: "¿Será rinoplastia abierta o cerrada?". Los orígenes de esta cuestión se remontan al poder expansivo de Internet, la información médica confusa que se extiende a modo de cultura popular, y lógicamente al desconocimiento del profano sobre la materia. Hagamos un poco de luz sobre la cuestión.
La rinoplastia vía cerrada se puede considerar como el tipo de abordaje clásico, de base, más frecuentemente utilizada y la primera que se desarrolló en la historia de este procedimiento. Las incisiones se situan todas en el interior de los orificios nasales (vestíbulo y mucosa nasales), y desde ese lugar se realiza la disección o despegamiento de la piel respecto al esqueleto nasal (huesos y cartílagos). De esta manera podemos resumir el abordaje que se realiza en la vía cerrada, otra cosa muy distinta es lo que luego se decida hacer con la nariz, es decir, la vía de abordaje no es un tipo de rinoplastia, es sólo una modalidad de acceder a las estructuras que deseamos mejorar con las técnicas de rinoplastia.
En la rinoplastia vía abierta se realiza prácticamente lo mismo que en la vía cerrada para el abordaje, con una excepción. Se añade un gesto, una incisión situada en la piel que separa ambos orificios de la nariz. Esta región anatómica se denomina "columella". Si no se incide sobre esta piel, la columella impide que el cirujano pueda levantar la cubierta de la nariz, y así poder tener una visualización y acceso ambos del 100% de la anatomía, lo cual no se logra mediante la cirugía vía cerrada. Obvia decir que el abordaje abierto no es tampoco un tipo especial de rinoplastia, dentro de los muchos que existen, pero si es cierto que algunas técnicas de rinoplastia sólo se pueden hacer de esta manera, mediante el abordaje abierto, pues requiren bien el acceso a zonas que vía cerrada no es posible, o bien una mayor visualización.
Son diversas las indicaciones prácticas para la vía abierta, que podemos resumir de forma comprensible en las siguientes:
-narices malformadas (nariz del fisurado, etc)
-narices atípicas (negroide, asiática, tipo pinocho, etc)
-cirugía especial de punta (punta bífida, punta insuficiente o mal definida, etc)
-rinoplastia secundaria (narices ya operadas)
-septoplastia compleja o secundaria (cirugía respiratoria del tabique o septum nasal)
Como se puede comprobar, la vía abierta se debe emplear en aquellas rinoplastias que exigen un acceso técnico muy amplio o bien una visualización más eficiente para el cirujano.
A pesar de que pueda ofrecer una aparente mayor seguridad a muchos cirujanos, sobre todo con poca experiencia en cirugía nasal, la mayoría de las rinoplastias y septoplastias deben realizarse vía cerrada. La principal razón para ello, además de evitar incisiones y reducir algo la invasividad (parecida entre ambos abordajes), es de tipo conceptual. La rinoplastia es una técnica abstracta, predictiva, cuyo resultado final nunca es el que realmente se ve en quirófano. El médico ha de "ver" mentalmente el resultado en base a predicciones sobre lo que se logra en quirófano, guiado por su experiencia y pericia, casi "a ciegas". Por lo tanto si vía cerrada una rinoplastia no se entiende, se va a comprender igual vía abierta.
La vía abierta se selecciona para ver lo que no se ve vía cerrada, o para hacer lo que no se puede hacer de otra manera, nunca para entender mejor la nariz ni para hacerla con mayor seguridad o precisión.
De cara al paciente poca diferencia existe realmente entre uno y otro abordaje, salvedad hecha de la incisión columelar (generalmente imperceptible con el tiempo). Lo más importante es que se emplee siempre la menor invasividad para obtener los mejores resultados.
Hola Nuria,
Entiendo que su nariz ha experimentado una sobrerresección de dorso o al menos a usted no le gusta lo mucho que se ha bajado, y que su objetivo es elevarlo en cierto grado; bien, eso es factible, laborioso y requiere una rinoplastia secundaria con injertos, pero factible y con brillantes resultados en manos expertas.
Ahora bien, no hay atajos ni rodeos, e intentar solucionar eso con un tratamiento cómodo, rápido y "mágico" como unas inyeccioncitas... es un gravísimo, pero que gravísimo error, máxima si es metacrilato.
El PMMA son millones de mini bolitas de metacrilato que tienen la propiedad de dispersarse por canales linfáticos y vasculares, migrar, crear granulomas que pueden (con el tiempo) destruir los tejidos nasales, fistulizar a piel, crear úlceras crónicas, prodcir empastamiento fibroso y, eso siempre, dificultar enormemente la cirugía secundaria de reparación de la nariz, la cual, caso de necesitar injertos (como es muy frecuente en rinoplastias secundarias y, deduzco, será necesario en su caso), empeora el pronóstico y compromete la viabilidad o supervivencia de dichos injertos. Como le digo, vaya idea tan equivocada inyectarle PMMA en la nariz; léase el foro de alogenosis iatrogénica, no se imagina los desastres que puede producir eso, googlee sobre "alogenosis iatrogénica nariz".
Si no se deja pasar mucho tiempo y no se hacen más tonterías ese PMMA se puede extraer prácticamente en su totalidad, y hay-que-ha-cer-lo, con cierta prontitud además; no es urgente, entiéndame, pero eso debe ser retirado en un plazo breve de tiempo (meses).
Esos dos bultos que nota, me apuesto, son ya granulomas de alogenosis iatrogénica, si bien tampoco nos ha dicho cuanto ha pasado desde que le inyectaron el PMMA hasta la fecha, y cuanto desde la rinoplastia a la inyección del PMMA.
Ahora bien, le recomiendo que busque un cirujano muy muy experto en rinoplastias secundarias, y por obvia deducción el cirujano que hizo la rinoplastia no lo es; no pongo en duda que sea un buen cirujano de rinoplastias primarias, pero seguro que la secundaria ni le gusta ni se siente cómodo ni la realiza habitualmente con éxito, ¿por qué lo pienso? pues porque a ningún cirujano experto en rinoplastias y revisiones de resultados se le ocuriría eso de inyectar PMMA en una nariz, no es método ortodoxo, confiable ni homologado en la literatura médica seria.
Para corregir la así llamada "deformidad en silla de montar" o "saddle nose deformity" hay diversos métodos publicados, algunos francamente criticables y con serios inconvenientes, pero entre ellos NINGUNO es con inyeccioncitas. Probablemente el injerto "onlay" de cartílago proviniente de concha auricular sea el mejor estándar, y si fuese necesario camuflarlo (narices de piel fina) entonces añadirle una capa de fascia temporal; claro que... eso lleva de 3 a 4 horas de meticulosísima cirugía, añada 1-2 horas para otros retoquillos que, casi seguro, su nariz necesita, y 1 hora para limpiar todo el PMMA... no es cómodo de decir, de oir, de realizar físicamente ni de pagar, lo comprendo, pero... los atajos llevan a mal destino.
Si lo desea haga consulta de valoración preliminar y le digo, al menos, el pronóstico que le veo.
Un saludo
Publicado por: Dr. Alejandro Nogueira | 12 abril 2017 en 22:05
Hola mi problema es quw me opere de la nariz y me dejaron el tabique muy curvadi, no me gusto y ne inyectó pmma para subir un poco el tabique. Ahora a consecyencia de que me toqué tengo dos bultos duros en el tabique nasal y no bajan. Me dice mi cirujano que me quita la sustancua. Pwro mi pregunta es me lo posra quitar totalmente o seguiran algunos bultos? Estoy super depresiva y necesito saber la verdad
Publicado por: Nuria h | 12 abril 2017 en 01:50
Hola Brenda,
Gracias por sus confianza; me dedico especialmente a rinoplastias, incluyendo las complejas primarias o étnicas, así como a las rinoplastias secundarias o de revisión de resultados, que son las más difíciles, laboriosas y reconstructivas de todas, generalmente necesitadas de numerosos injertos de diverso tipo.
Podríamos empezar por ver su estado actual, para que yo pueda comprender lo que le sucede y como podríamos reparar los problemas; proceda aquí por favor para contactar en privado conmigo:
http://www.siluest.com/info-consultas.asp
Tan pronto reciba sus imágenes me pongo en contacto con usted.
Un saludo
Publicado por: Dr. Alejandro Nogueira | 11 enero 2017 en 21:07
Buen día Doctor,
Por lo que veo usted ya tiene experiencia con narices multipperadas...me gustaría saber si usted podría atender mi caso, ya tuve 2 cirugías, la primera me quedo súper mal, parecía una resbaladiza mi nari me dejaron un pico en la punta y se veía falsa, súper respingada como de bruja..hace un año me volví a hacer una rinoplastia con la ilusión de mejorar pero fue todo lo contrario, mi nariz ahora está chueca, los orificios nasales se ven uno más grande que otro y de frente se ve uno girado hacia la izquierda horrible, si me toma una foto de frente mi tabique se ve como si fuera una s en verdad súper mal, quede peor que en la primera ocasión y mi vida ahora es un calvario, me bajo totalmente mi autoestima y en verdad me siento deprimida. Me encuentro en la Ciudad de México pero me encantaría tener mi nariz con un aspecto normal y si usted puede arreglar mi caso podría viajar hasta Madrid.
Publicado por: Brenda | 11 enero 2017 en 16:05
Hola Belén, sinceramente no logro entender su pregunta, le respondo gustoso si se pudiera explicar mejor y con detalle.
Gracias
Publicado por: Dr. Alejandro Nogueira | 04 octubre 2016 en 22:37
Hola Doc,tengo una duda... La septoplatia cerrada solo se hace a los días q se genera la desviación de tabique? Pasado unos meses se puede hacer operación cerrada o ya no? Quería saber si el tiempo influye.. Desde ya muchas gracias!
Publicado por: Belén | 01 octubre 2016 en 05:42
Hola Cristina,
Ninguna rinoplastia es sencillita o fácil, es la cirugía estética más difícil de todas, y no por su exigencia manual que, en realidad, es muy básica, sino por al enorme dificultad de visualizar y comprender problemas, calcular los equilibrios de tensiones viscoelásticas y de optimizar las técnicas dentro de la gradación adecuada. Y cuando digo ninguna es absolutamente ninguna, cualquier rinoplastia, por poco intervencionista que sea, puede terminar en un auténtico desastre y un calvario personal para el paciente si no se realiza con la mínima suficiencia.
Ahora bien, si hablamos de revisión de resultados, reparación de secuelas u optimización de la técnica... pasamos de cirugías con duración de 1-2 horas a cirugías de 3 a 5 horas, incluso más, que además poquísimos (tan pocos que ni se lo puede imaginar) cirujanos dominan con la excelencia requerida.
Es como decir que usted le encarga a un arquitecto una catedral gótica con planta en cruz... pero "sencillita", espero que me entienda, debe plantearse esto de forma realista.
Llevo muchos años haciendo rinoplastias primarias, étnicas, complejas, secundarias, desesperadas y hasta terminales... y nunca he encontrado un caso fácil, al menos para mi ninguno lo era, pues cada vez que hago una rinoplastia soy consciente de que me juego la belleza, la expresividad facial, las ilusiones y la vida social de una persona, en resumen, su felicidad.
Puede calcular su presupuesto aquí:
http://www.siluest.com/info-precios.asp
Un saludo
Publicado por: Dr. Alejandro Nogueira | 18 diciembre 2015 en 20:22
Buenas tardes, y a cuanto puede ascender una rinoplastia secundaria sencilla? Me explico, yo me opere hace un año, me han dejado la nariz bien pero no con el aspecto que yo quería. Ahora el cirujano se ha jubilado y debo buscar otro para remendar una rinoplastia previa que fastidio. Gracias de antemano
Publicado por: Cristina | 18 diciembre 2015 en 16:02
Doctor Nogueira,
gracias por su respuesta, me ha gustado por lo clara y directa, esto me da confianza y seguridad, para mi significa mucho pues me quedo mucho mas tranquila.
Me he informado de todo, a través de esta web, petición de cita, contacto, etc.y espero poder realizar la rinoplaastia y vaya todo bien.
Gracias otra vez por su atención
Un saludo
Carmen
Publicado por: Carmen | 05 noviembre 2015 en 22:37
Hola Carmen,
Gracias por sus palabras.
La rinoplastia y la septoplastia no tienen nada que ver entre si.
La desviación nasal no guarda relación con la desviación septal.
La desviación nasal se trata con... rinoplastia.
La desviación septal se trata con... septoplastia.
La nariz lateralizada debido a la asimetría facial... no tiene tratamiento, es irreparable, pues se debe a un origen estructural panfacial congénito.
Hay muchas causas de una mala respiración nasal, y la desviación septal es sólo una entre tantas, es más, por los síntomas que usted cuenta creo que el septum nasal no participa de sus problemas.
Usted no puede saber si su tabique está desviado o no, porque... usted no lo ve... el septum o tabique nasal no forma parte de la nariz, está cerca, pero no la forma (si exceptuamos la porción más caudal y eso es mínimamente).
No veo el papel que pueda jugar su médico de cabecera, no complique la situación, es bien clara:
-usted desea mejorar el aspecto estético de su nariz, bien, pues para eso hace falta una rinoplastia y algo mucho más complicado de encontraro: un cirujano bueno en rinoplastias, que hay muy muy pocos
-su clínica de dificultad respiratoria y sangrados no es propia de desviación septal; pero... si tras el debido examen médico del cirujano plástico que le haga la rinoplastia éste establece que el septum sí le está obstruyendo la vía aérea... entonces él mismo también hará septoplastia (todos los cirujanos de rinoplastia buenos saben hacer septoplastia)
Insisto, hay muchas causas funcionales o médicas a la vez que estructurales o anatómicas que ocasionan dificultad respiratoria, no se autodiagnostique o al final se hará una operación innecesaria y, por lo tanto, decepcionante.
Espero que me haya entendido, si necesita más aclaración hágamelo saber.
Un saludo.
Publicado por: Dr. Alejandro Nogueira | 05 noviembre 2015 en 21:15
Buenos días Doctor Nogueira,
Buscando un cirujano para realizarme una rinoplastia, he dado con este Blog lo cual se agradece por la posibilidad de satisfacer nuestras dudas.Y una duda respecto a la septoplastia me surge.Como ignorante en estos temas pensaba que eran lo mismo pero no lo tengo tan claro.Yo siempre he pensando que necesito una cirugia en mi nariz por que es evidente que el tabique esta desviado,y por que esteticamente no me agrada, pero a pesar de haber estado en el otorrino, este me dijo que estaba bien pero sin ser yo médico ni nada relacionado , no me quedo satisfecha con esta valoración y es que siempre he sufrido de mucha mucosidad (agüita constante ),hay meses en que me sangra otro no,y si me aplico algún spray nasal en una fosa nasal no "entra " este spray porque según yo el tabique esta desviado ).Quiero decir que mucho caso no me han hecho con mi nariz , pero al haberme decidido a una rinoplastia me entran dudas sobre realizar una revisión para evitar problemas postoperatorios e indicar a mi médico de cabecera que tengo intención de realizarme una rinoplastia .Espero haberme explicado bien .
Gracias
Atte.
Carmen Y.
Publicado por: Carmen T. | 05 noviembre 2015 en 16:11
Hola Camila, investigue bien, hay muy muy pocos cirujanos en cualquier país que sepan hacer bien una rinoplastia.
Un saludo
Publicado por: Dr. Alejandro Nogueira | 02 abril 2015 en 23:11
Doctor, me gustaría saber si puede recomendarme un cirujano en Venezuela que tenga experiencia en rinoplastias y en aumento de senos. Estaría muy agradecida con su colaboración. Saludos.
Publicado por: Camila G. | 01 abril 2015 en 21:20
Hola Fernando, las consultas privadas puede formalizarlas aquí:
www.siluest.com/info-consultas.asp
Saludos
Publicado por: Dr. Alejandro Nogueira | 17 septiembre 2014 en 12:37
Doctor a que correo electronico le puedo enviar mis fotos para que usted pueda ver mi caso?
Publicado por: Fernando | 01 septiembre 2014 en 19:51
hola doctor
hace dos semanas me opere de rinoplastia abierta ya que tenia la punta excesivamente gorda, a día de hoy el tamaño de mi punta es un casi igual antes de operarme, estoy bastante triste por que veo muy dificil que baje y estoy planteandome una segunda operación y la visita a su centro, me aconseja esperar? es normal que en dos semanas el tamaño no see haya reducido
un saludo
gracis
Publicado por: elisabeth | 10 abril 2011 en 20:16
Gracias a usted Salykalyl,
Por mucho que me lo explique con palabras, lo siento pero no tengo ni la más mínima idea de lo que le pasa a su nariz. A las pacientes os encanta hablar y hablar, pero... yo no soy el peluquero... y no me ayuda en nada, sin unas fotos no se lo que le pasa y lo que podría necesitar.
Deduzco que usted puede tener varios problemas técnicos serios en su nariz, como un open-roof, sobreresecciones, desproporciones, fibrosis, etc, pero son meras especulaciones.
Yo me dedico especialmente a cirugía de secuelas, sobre todo de nariz y mamas, y en la rinoplastia secundaria (y sucesivas) se puede conseguir casi de todo, no todo, pero si bastantes cosas.
Busque un cirujano con paciencia y detenimiento, tómese tiempo, encuentre un cirujano que admita y resuelva regularmente narices multioperadas. No vale un cirujano bueno en rinoplastia primaria, cerciórese que se dedica a técnicas secundarias con regularidad, y no se deje deslumbrar por el brillo mediático de los profesionales, ni por consejos, localice y compruébelo con casos reales de pacientes.
Un saludo.
Publicado por: Dr. Alejandro Nogueira | 05 diciembre 2010 en 12:30
Hola Doctor, agradezco su respuesta a mi anterior pregunta de aumento de mamas, leí prácticamente todo su foro y verdaderamente me causa admiración lo didáctico y claro que es, además de la sinceridad que parece ya lo caracteriza: Por mi parte lo felicito. Mi pregunta, deseo realizarme una rino, ya es secundaria, sería la tercera, las dos anteriores dejaron una nariz totalmente disármonica con mi rostro. En mi caso y a mi "modo de ver", dejaron el dorso muy alto y ancho dejando un perfil griego que me quitó expresión al rostro y a los ojos en mayor medida. En esa ocasión le pedí al cirujano que quería alargar mi nariz ya que en la primera cirugía la dejaron corta, y con ello el labio superior se ve largo, me respondió que por eso subió el dorso. pero sinceramente doctor la nariz es más ancha arriba que en la parte donde no hay hueso y la punta corta y toda la nariz en general es chata y le dá a mi rostro una característica "especial". Aqui en mi pcia. Tucumán, ningún cirujano se animó a tocar nuevamente el hueso q me gustaría lo bajen y quede la forma...mas bajo y la punta más larga y separada de la cara. Es posible esto? Se puede alargar una nariz aunque sea medio centímetro? Yo le consulte sobre algún cirujano especialista pero me temo que tendré que averiguar de alguién en Bs As, el Dr. Yuri es renombrado, caro pero ya mencionaron dos personas a las que les quedó mal la nariz.....como saber en quién confiar???. Gracias por su respuesta por anticipado. Y gracias por esta obra de bién hacia las personas que necesitamos de alguién como ud.
Publicado por: Salykalyl | 05 diciembre 2010 en 06:41
Hola María,
La rinoplastia se puede combinar con casi cualquier intervención, excepción hecha de una blefaroplastia inferior por la peligrosa interacción entre ambas al estar próximas anatómicamente. Concretamente es muy común la petición de realizar aumento de mamas y rinoplastia en el mismo acto quirúrgico.
Hoy en día la duración de una intervención o combinación de las mismas no es problema dentro de amplísimos márgenes, la seguridad de una anestesia es más técnica y de medios, además de meticulosidad del cirujano, y no se basa en intentar terminar cuanto antes la operación. Imagínese el resultado si yo entrase a quirófano preocupado por tardar lo menos posible y no por hacer un trabajo excelente. El cirujano en quirófano debe despreocuparse del tiempo, si bien esto no obsta para que no se admisible la eternización por torpeza.
Dependerá del tipo de rinoplastia (de 1 a 3 horas) y el tipo de mamoplastia (de 1 a 2 horas) la duración media esperable, en cualquier caso no debe tener inquietud por ello y si por asegurarse que los medios anestésicos y hospitalarios son de total confianza, además de asegurarse un buen equipo médico asistencial.
Un saludo.
Publicado por: Dr. Alejandro Nogueira | 31 enero 2010 en 13:33
Llevo tiempo pensando en realizarme una rino y aumento de pecho a la vez, qué tiempo lleva esta operación si son dos en una?
Saludos
Publicado por: maria | 30 enero 2010 en 19:05
Hola Jesús,
Gracias por su pregunta, pues es de los temas más confusos en rinoplastia, merece una aclaración adecuada. Por otra parte veo que está ampliamente informado, pero mezcla conceptos que por otra parte son difícilmente comprensibles para el profano, pues nos adentramos dentro de lo puramente técnico.
Existen áreas que son comunes a diferentes Especialidades Médicas, sin que por ello sean pertenencia exclusiva de una u otra. Esto está bien definido en los programas formativos que se elaboran en el Ministerio. Un especialista ORL (otorrinolaringólogo) es competente en cirugía funcional de vía aérea nasal, problemas de tabique, cornetes, pólipos, etc, y de forma secundaria algunos hace incursiones en temas estéticos nasales, pues es muy difícil separar estética y función nasales, si bien son pocos los ORLs que tocan la nariz desde el punto de vista estético, pues no es algo formalmente muy propio de su Especialidad. A la inversa sucede algo parecido, los Cirujanos Plásticos hacemos, si bien no todos, estética nasal; luego algunos además tenemos experiencia y manejamos la vía aérea con similares técnicas a las que usan los ORLs.
No siempre las cosas son tan claras como uno pueda pensar, y nada estaría mal siempre que el profesional tenga experiencia, cualificación legal y conocimientos para obtener buenos resultados. Lo importante no es qué Especialista realice el tratamiento, siempre y cuando competa a su campo desde el punto de vista legal y no incurra en intrusismo, lo realmente válido es que el resultado sea bueno, creo que eso lo entendemos todos.
Ya hablando desde mi perspectiva individual como Cirujano Plástico, yo manejo cualquier problema nasal, estético y funcional, primario o secundario, congénito o adquirido, aunque no siempre ocurre lo mismo en otros profesionales sin que ello sea demérito. Por ejemplo muchos Cirujanos Plásticos colaboran con un ORL para hacer estética y función de la nariz en la misma intervención, lo cuál como le indico no es mi caso. Hacerlo en operaciones separadas en el tiempo también es posible, en una se opera la función y en otra la forma. Todas las opciones son válidas siempre que se haga bien, aunque lógicamente para el paciente lo más cómodo es que todo se resuelva en la misma única intervención, y probablemente lo más eficaz. El territorio nasal es siempre algo híbrido forma/función, por lo que las combinaciones asistenciales son variadas entre Cirugía Plástica/ORL.
Respecto a la técnica que usted menciona, primero puntualizar que hoy en día ya no existen técnicas de tal o cual país, la internacionalización es total y la difusión de conocimientos es ràpida y sin barreras.
Probablemente usted se refiere a la técnica de "spreader-grafts" ("injertos espaciadores"). Consiste en introducir unas pequeñas "tiras" o "listones" de cartílago en el dorso caudal nasal, a nivel de la válvula nasal. El efecto que produce es ensanchar el dorso y expandir la válvula nasal respiratoria. Esta técnica no es ni mucho menos reciente, más de diez años la contemplan. No tiene sentido su aplicación en rinoplastias primarias ni en septoplastias (cirugías de tabique). Se usa en secuelas nasales en las que el Cirujano ha dañano la válvula nasal y el dorso, pues ha sido muy agresivo o la ha extirpado, con lo que el dorso adquiere forma de "V" invertida, muy afilado y estrecho, porque se "colapsa" sobre la válvula nasal pinzándola, y por lo tanto limitando la entrada de aire. Esto se evita con una buena técnica, con la disección submucosa/extramucosa del septum y válvula nasales, además de realizando una técnica correcta.
Espero haber sido de ayuda. Un saludo.
Publicado por: Alejandro Nogueira | 19 octubre 2008 en 13:17
Tengo desviación del tabique nasal y los cornetes grandes con problemas respiratorios y me voy a operar. Mi duda es la siguiente:
Cual es la especialidad mas conveniente y profesional en este area para realizar este tipo de operación.
¿Cirujanos Plásticos o Otorrinos?
Existe una técnica americana que consiste en utilizar el cartilago septal extaido para reimplantarlo dentro de la nariz
y dar soporte a las distintas estructuras nasales para mejorar la ventilación mediante la corrección de una valvula interna y realización de injertos espaciadores en el centro del tabique nasal.
Me gustaria saber su esta técnica es la habitual en este tipo de operaciones.
En espera de sus noticias
Un saludo cordial,
Publicado por: Jesus | 19 octubre 2008 en 10:14
Me voy a operar de rino con Nogueira y mi duda es la de muchas personas , es la rino a bierta mas complicada o peor de recuperar? pues le comente a Nogueira mi preocupacion y la verdad q me tranquilizo en ese sentido , ya que no desmintio el que un cirujano q ue solo opera con rino abierta puede ser inexperto sino que me aclaro que un buen cirujano sabe que metodo aplicar segun el paciente y que debe saber responder tanto en una rino cerrada como una rino abierta
Publicado por: sandra | 04 enero 2008 en 17:49