Belliance: ¿Turismo médico o globalización de la Cirugía Estética?
20 febrero 2008
La globalización es un fenómeno que está cambiando el comercio, las sociedades y las culturas en los países que disfrutan de sus ventajas. Si tuviéramos la necesidad de definir el proceso de globalización de forma breve y simple, se podría decir que consiste en la posibilidad de acceder desde cualquier parte del planeta a todo tipo de productos o servicios antes localizados en lugares considerados remotos o de costes inasumibles.
Belliance nació como un proyecto con pretensiones de innovar en la Cirugía Estética, poniendo al alcance de cualquier persona, de casi cualquier poder adquisitivo, indepedientemente de su lugar de residencia, unos servicios médicos de primer nivel. ¿Cómo podríamos definir la relación de Belliance con sus clientes?
El fenómeno de la globalización es posible gracias a la apertura de mercados, los avances en las comunicaciones y tecnologías de la información, el desarrollo de los transportes de mercancías y personas y los progresos culturales.
De tal manera que los mercados tal como se concebían hasta hace poco empiezan a no tener unas fronteras claras y delimitadas, transformándose de mercados más o menos geográficos, dentro de los cuales se establece la competencia entre los diferentes proveedores de productos y servicios, para convertirse en mercados estratificados, transversales y no verticales, más abiertos, amplios o incluso híbridos.
Las ventajas para el consumidor son innumerables, destacando la posibilidad de acceder a productos y servicios anteriormente inasequibles por diferentes razones, o que incluso no estaban disponibles en su mercado.
En la Cirugía Estética se produce un fenómeno similar. Un producto inicialmente sólo asequible para las clases más adineradas, posteriormente al alcance de clases medias y que hoy en día se incluye dentro del espectro de consumidor masivo.
Una de las opciones que se abren ante el consumidor de Cirugía Estética es deslocalizar su proveedor de servicios, una práctica que en mercados como el británico lleva años desarrollándose y cuenta con sitios web especializados. Las ventajas para el paciente son los menores costes, poder operarse con Especialistas altamente cualificados y en Centros de primer nivel. Los inconvenientes incluyen sin duda la incomodidad del desplazamiento, la incertidumbre sobre la calidad de los servicios que se van a recibir o el seguimiento postoperatorio.
En Belliance hemos sido pioneros en proveer servicios de Cirugía Estética low-cost y online para pacientes tanto cercanos a nuestras Clínicas como residentes en toda la geografía nacional, incluyendo archipiélagos, y Reino Unido en el extranjero.
Desde su fundación, en Belliance siempre han tenido prioridad los criterios médicos y de seguridad sobre los comerciales, esta es nuestra principal marca de calidad diferencial sobre otras compañías del sector.
Belliance forma ya parte del fenómeno de la globalización de los mercados de productos y servicios. Si bien nuestros centros están situados en Andalucía (Córdoba y Málaga), una gran parte de nuestros pacientes acuden desde puntos distantes de la geografía española y Reino Unido. Razones de calidad, precio y asistencia postoperatoria nos avalan.
A la hora de manejar esta clientela distante hemos de enfocar, tanto el personal prestador de los servicios como los clientes, la forma en que queremos que se desarrolle la relación: ¿es Belliance un producto de la globalización o simple turismo médico?
Podemos considerar centros de turismo médico en Cirugía Estética aquellos en los que tiene igual peso el tratamiento que busca el paciente, a la vez que algo tan insensato como su ocio turístico durante su permanencia en proximidad, o incluso sin ese periodo de cuidados postoperatorios (los viajes relámpago sin el mínimo seguimiento postoperatorio).
En Belliance siempre hemos pensado que era posible, gracias a las ventajas de la globalización, ofrecer un servicio con todas las garantías, mediante una combinación de asistencia física y online, sin incurrir en las poco recomendables prácticas de turismo médico, que rechazamos inequívocamente. Los pacientes que pretenden viajar, operarse y dedicarse a actividades de ocio, o bien los centros que no priorizan la seguridad y los resultados a otros factores, degradan la excelencia de lo que puramente es un acto médico-quirúrgico con todos los riesgos que ello conlleva.
Podemos distinguir 4 fases en el manejo de pacientes distantes con Belliance:
Valoración médica preoperatoria y asistencia comercial: se realiza online, mediante imágenes, mensajería web y consulta online vía telefónica. El 95% de los casos (si el médico lo requiere el paciente ha de acudir en persona) de Cirugía Estética pueden ser perfectamente diagnosticados mediante imágenes, pues estamos hablando de cirugía de la forma y la belleza. No olvidemos que muchas Especialidades practican hoy en día la telemedicina, como la Dermatología (diagnostican cánceres de piel, potencialmente mortales), Radiología (todos los diagnósticos son posibles gracias a Internet), Oncología (pacientes en muchos países reciben tratamiento para sus tumores por parte de médicos a los que nunca han visto en persona), etc.
Intervención y asistencia postoperatoria inmediata: esta fase es ineludiblemente offline, realizada personalmente por el equipo médico que asiste al paciente. El periodo postoperatorio mínimo que el paciente debe permanecer cerca de su centro hospitalario varía según la intervención de que se trate. Este tiempo se establece en función del número de días que, en caso de producirse alguna complicación, el paciente puede requerir que sea atendido con cierta inmediatez. Se requieren menos de 4 días en cirugías como la blefaroplastia, otoplastia o rinoplastia, 7 días en las mamoplastias de aumento, menos de 2 semanas en las mastopexias o abdominoplastias, y 3 semanas en cirugías de rejuvenecimiento cérvicofacial u otros procedimientos.
Asistencia postoperatoria mediata: tras el periodo mínimo puede que el equipo médico requiera una prolongación, o bien hay pacientes que optan por prolongarlo unos días de forma voluntaria, si bien son minoría, mientras que el resto regresa a sus domicilios para completar su recuperación. En esta fase cabe la posibilidad que el equipo medico solicite una nueva atención offline en los centros de Belliance, o bien permita que el resto se realice online mediante seguimiento de imágenes, incluyendo la retirada de suturas (esto puede ser realizado por una enfermera o ATS, no precisa atención especializada). En todo caso se individualiza cada caso al más mínimo detalle, siempre anteponiendo la seguridad y la calidad de los resultados u otras consideraciones.
Revisiones y seguimiento: esta fase es mayoritariamente realizada online, aunque es posible que algunos casos precisen valoracion física o bien los pacientes acudan por iniciativa propia a los centros de Belliance.
Este método asistencial, totalmente alejado de cualquier práctica banalizante, uniendo individualizadamente el tipo de cirugía y las particularidades de cada paciente, permite ofrecer un producto de primer nivel, con costes altamente atractivos para los pacientes, dotado de las máximas garantías sanitarias, y al alcance de personas que debido a un precio elevado o por la distancia de su domicilio no hubiesen podido permitirse una intervención de Cirugía Estética de calidad.
Belliance es ya un fenómeno a nivel nacional, un fruto de la globalización, indudablemente sujeto a la polémica y a la crítica, pero como todo lo pionero y exitoso (de ello nos ocuparemos en futuros comentarios) sigue adelante por el enorme respaldo de sus clientes, que día a día nos premian con su confianza. Hoy en día no cabe duda que Belliance es un producto consolidado que ha roto todos los conceptos establecidos en la Cirugía Estética.
Comentarios