Muertes en Cirugía Estética (III): Abdominoplastia, Aumento de Mamas, Liposucción
17 febrero 2008
Ya tuvimos oportunidad de comentar en este blog los casos de fallecimiento tras abdominoplastia que fueron noticia en 2007. Lamentablemente el tema vuelve a ser de actualidad tras el fallecimiento de otra paciente en Barcelona en similares circunstancias, según parece incialmente por un tromboembolismo pulmonar (TEP) masivo, y el fallecimiento de una malagueña en Argentina tras un aumento de mamas. Esto se une a la noticia sobre la petición de pena al médico que intervino de liposucción en Marbella a la Primera Dama de Nigeria en en año 2005, por homicidio imprudente.
Es el momento de insistir sobre algunos aspectos de la Cirugía Estética, concretamente cuestiones de seguridad y creencias equivocadas.
Lo primero que recomiendo al visitante es una lectura detenida de lo aquí ya comentado sobre la abdominoplastia y el TEP, imprescindible para entender lo que a continuación se va a explicar. Otras fuentes de información se pueden encontrar aquí, aquí y aquí.
Una de las misiones de esta página es colaborar a erradicar la creencia popular, muchas veces respaldada por una publicidad poco rigurosa o unas prácticas médicas poco profesionales, de que la Cirugía Estética "no es realmente una intervención" o no implica los mismos riesgos y beneficios que otras especialidades quirúrgicas.
Toda las cirugías tienen en común, independientemente del campo que hablemos, el ocasionar un daño con un riesgo más o menos controlado, a cambio de obtener una curación o mejoría en el paciente.
La particularidad de la Cirugía Estética radica en que el paciente no acude para resolver un problema estrictamente médico o una enfermedad, su motivación radica en el deseo de mejora estética. Dejando aparte esta diferencia, todos los demás aspectos son comunes e indistinguibles de la cirugía en general. Cualquier desviación de esta premisa, tanto por el equipo médico en su práctica profesional como del paciente en su actitud, van a ocasionar sin lugar a dudas numerosos problemas.
Como en toda intervención, en Cirugía Estética hay que evaluar los riesgos. La misma intervención puede ser de bajo o alto riesgo según del paciente que se trate, por ello es fundamental individualizar cada caso.
La abdominoplastia en si misma no es una mala intervención. Sin embargo puede convertirse en un acto médico peligroso si se ejecuta indebidamente, o bien si se realiza en el paciente equivocado.
No hay que temer especialmente a la abdominoplastia, pero si es necesario tenerle un gran respeto y sólo aplicarla en casos seleccionados, filtrados por el criterio de la prudencia, y con un tratamiento muscular suficiente pero nunca comprometiendo el éxito de la intervención.
Como siempre hemos de insistir en que sea realizada por Especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora con la adecuada formación. A pesar de ello siempre cabe el error médico, el accidente o la complicación, como es en el caso sigue a continuación.
De confirmarse la tesis de la acusación sobre el caso de la muerte de la Primera Dama de Nigeria, muy difundido en medios de comunicación en su momento, como se puede leer aquí, aquí y aquí, estaríamos ante un terrible accidente quirúrgico que en la práctica es excepcional que suceda en liposucción, si bien existen otras teorías que parecen poner en duda la versión de la mala praxis. En todo caso la posibilidad de un fallecimiento por perforación de vísceras abdominales durante una liposucción es un riesgo más teórico que práctico, ya que se trata de una complicación escasamente probable.
Finalmente hacer referencia al fallecimiento de la mujer malagueña que ocurrió en una clínica argentina. Sin más datos que aportar pues la información pública es escasa a este respecto, hemos de insistir una vez más en el elevado riesgo que conlleva realizar un aumento de mamas bajo anestesia local. La sensación de falsa seguridad que transmite al paciente hace que la anestesia local sea más comercial a la hora de seleccionar al profesional. Nada más equivocado como ya hemos explicado en este mismo blog. La anestesia local con sedación es un excelente método para muchas intervenciones, pero no para el aumento de mamas.
Hola amsan1, si usted padece inestabilidad vertebral habría que valorar cuidadosamente la idoneidad de operarse de estética, pida permiso a su cirujano de columna antes de tomar ninguna decisión.
Un saludo.
Publicado por: Dr. Alejandro Nogueira | 24 febrero 2010 en 23:24
Por favor, me ayudaria mucho, saber de algun Cirujano-Plastico que sea muy bueno en Liposuccion, a ser posible, por la Comunidad-Valenciana.Tengo 48 años, peso 61 Kg.,la menopausia desde los 43 años; tengo la celulitis por todo el cuerpo, pero sobre todo en:rodillas,muslos,cintura, espalda,brazos y por debajo del pecho. Yo estoy operada 2 veces de la espalda,por Inestabilidad-Vertebral y todavia no estoy bien,comprenderan entonces mi preocupacion por un, muy-buen Cirujano.
MUY AGRADECIDA.
Publicado por: amsan1 | 24 febrero 2010 en 16:47
La mayoría de las pacientes que recurren a estas intervenciones lo hacen por mejora estética sin tener en cuenta los riesgos que corren, que son los mismos que cualquier otra intervención, entre ellos el riesgo de fallecimiento.
Es importante tener en cuenta el papel que desempeña la anestesia en la Cirugía Estética y Plástica y estar seguro del cirujano y equipo que hemos elegido, para que nos den seguridad de que esto se va a evitar por todos los medios posibles.
Publicado por: Lourdes Poyato | 25 febrero 2008 en 23:05
Estimada Carmen,
Las reducciones de estómago son, en efecto, cirugías de alto riesgo. Pero me gustaría aclararle dos aspectos:
-en primer lugar no son intervenciones de Cirugía Plástica ni Estética, pertenecen a la cirugía Bariátrica dentro de la Cirugía General y Digestiva, y desde luego no son el objeto de esta entrada del blog
-en segundo lugar indicarle que, además del riesgo inherente a toda cirugía gástrica, la obesidad mórbida implica en si misma una morbi-mortalidad perioperatoria muy elevada, independientemente del tipo de operación que hablemos
Este segundo punto si que guarda relación con el riesgo de fallecimiento en abdominoplastias, especialmente en estas operaciones y las liposucciones, por encima de otras interveciones de Cirugía Estética. El riesgo de TEP masivo se eleva en obesidades importantes.
Espero haber sido de ayuda.
Publicado por: Alejandro Nogueira | 18 febrero 2008 en 22:47
Cuando entras en un quirófano siempre existe un riesgo. A veces puedes estar en manos del mejor ciru del mundo y morir en la mesa de operaciones, es mala suerte. Las reducciones de estómago son de las operaciones mas peligrosas, yo estoy de mastopexia de elevación y estaba superconcienciada de ponerme en buenas manos pero que el destino me podía jugar una mala pasada, no fué el caso todo transcurrió bien.
Publicado por: Cą®M€ŋ -Xixón | 18 febrero 2008 en 22:30