Una epidemia en Cirugía Estética (II): Alogenosis Iatrogénica o el abuso de materiales de relleno
17 septiembre 2009
Hace más de un año que iniciamos la difusión sobre la Alogenosis Iatrogénica (AI) estimulados por las aportaciones del Dr. Coiffman.
Repasamos la definición que hace el Dr. Coiffman sobre este nuevo problema de salud:
"La necesidad de rellenar arrugas y otras depresiones en la piel ha llevado a la creación de múltiples sustancias inyectables. Los desastrosos resultados producidos por varias de estas sustancias meses o años después de ser inyectados, llevaron al autor a crear el término “Alogenosis Iatrogénica”, pues se trata de una nueva enfermedad que solo en Iberolatinoamérica tiene más de un millón de victimas: “Alogenosis”, porque es producida por sustancias alógenas, es decir, ajenas al organismo e “Iatrogénica”, porque la producen los médicos o las personas que inyectan estas sustancias."
El origen de esta auténtica epidemia contemporánea está en el auge de los siguientes factores:
-
Nivel cada vez más elevado de exigencia de los pacientes en Cirugía Estética: se quiere resolver cualquier imperfección, por pequeña que sea, a cualquier edad, por temprana que sea, y con técnicas poco invasivas, por inverosímiles que sean.
-
Pérdida de autoridad del Especialista en Cirugía Estética: el paciente no admite un "no" como respuesta a sus peticiones, por muy prestigioso que sea el Cirujano si éste responde con un "no es posible" el paciente interpreta que el Especialista no está al día o carece de habilidades para atender sus necesidades, ya que "en televisión y en Internet está lo último, la publicidad en estos medios no puede equivocarse".
-
Enorme presión de mercadotecnia de fabricantes y empresas del sector estético: todo vale, todo se puede prometer, este profesional que les escribe ha tenido oportunidad de asistir a charlas promocionales absolutamente fraudulentas, leer folletos de producto sin fundamento científico o incluso de peligroso contenido, estudiar "sesudos" estudios científicos patrocinados por casas comerciales que carecían del mínimo rigor de publicación, salida al mercado de productos sin el necesario estudio en humanos, e incluso se me han prometido resultados milagrosos e ingentes ingresos económicos si abandonaba alguna de mis mejores técnicas quirúrgicas en favor de los productos de relleno. Se imaginará el lector que el que les escribe le debe mucho a su capacidad de juicio crítico y a su actitud profesional de filtro selectivo en favor de sus pacientes.
-
Temor a represalias, pérdida de clientela o competencia sin escrúpulos: pocos profesionales se pueden permitir perder un cliente por no acceder a sus descabelladas pretensiones. A veces el médico termina convirtiéndose en un "peluquero" que lleva a cabo desastrosas acciones terapéuticas en contra de su propio criterio y a favor de su cuenta corriente. Tampoco resulta fácil opinar y trabajar a contracorriente de la moda establecida y en contra de la actividad de laboratorios y corporaciones con gran poder e influencia. Siempre es tentador dejarse llevar por lo comercialmente correcto.
-
Por alguna de estas tres relaciones de poder entre sentimientos tan humanos como la frustración, el lucro, el deseo y la necesidad:
"PACIENTE: Yo no me quiero operar, sólo admito que usted me inyecte unos rellenos... CIRUJANO: ¿Entonces qué hace usted en la consulta de un Cirujano Plástico?" (se comenta por si mismo)
"CIRUJANO: Yo no le voy a operar, sólo necesito que me deje inyectarle unos rellenos... PACIENTE: ¿Entonces para qué he acudido a la consulta de un Cirujano Plástico?" (igual de real que lo anterior)
"PACIENTE: He leído que ya no es necesario pasar por quirófano para obtener el efecto que deseo, por eso acudo al Cirujano Plástico... CIRUJANO: No se preocupe que yo estoy perfectamente al día de los últimos avances, mi profesión está destinada a desaparecer porque hay unos rellenos casi milagrosos que me permitirán lograr lo que me pide sin cirugía, no se le ocurra irse usted a la competencia que seguro que le quieren operar" (terrible, ¿verdad?)
En los meses previos y posteriores a la publicación de mi anterior artículo sobre la AI se produjo una avalancha de pacientes padeciendo secuelas desde severas hasta gravísimas por el abuso de productos de relleno. Probablemente la ruptura de la "ley del silencio" sobre la AI en algunos medios de Internet ha permitido que muchas personas abrieran los ojos y empezasen a asumir su condición de víctimas de los rellenos, ya no eran "problemas transitorios".
Una advertencia: NO ADMITAN QUE LES INYECTEN CORTICOIDES EN LAS ZONAS DE ALOGENOSIS IATROGÉNICA, es la peor opción.
Desde entonces es constante la aparición de nuevos casos de AI, lo que hace suponer que la epidemia, una auténtica epidemia socio-psico-médica, lejos de remitir se ha introducido de pleno en nuestros hábitos de consumo de servicios de bienestar (estético). Probablemente estamos ante un fenómeno similar a la obesidad, propia de la sociedad de la opulencia. En este caso algo en nuestra cultura nos lleva al chamanismo estético con terribles y estrambóticas consecuencias. A continuación algunos ejemplos que pueden respaldar estas afirmaciones y resumen la situación actual del problema en los medios:
-
Sigue rompiéndose la "ley del silencio" en los estudios científicos, en este caso es con el polimetilmetacrilato (PMMA), el Dr. Cardoso de Castro. Sus afirmaciones no dejan lugar a la duda: "Un estudio reciente demostró que el polimetilmetacrilato (PMMA), sustancia utilizada en técnicas sin cortes de relleno estético popularmente conocidas como bioplastias, puede ser absorbido por las células, provocar inflamaciones y mudar de lugar en el organismo, generando deformidades y hasta mutilación. ... La idea de la investigación, surgió a causa del numero de pacientes que llegaban con complicaciones por el uso del PMMA al Hospital Universitario Pedro Ernesto, donde Castro es profesor. ... La absorción del producto por los tejidos demuestra que el relleno no es permanente y que la migración que sucede con PMMA es equivalente a la de silicona líquida. Si bien los fabricantes dicen que las complicaciones son consecuencia de la mala colocación de la sustancia, la investigación verificó que los problemas son propios de ella. ... Afirmó además que existen algunas áreas del cuerpo donde hay más complicaciones , como en la zona peri bucal (cerca de la nariz y labios). ... El uso del PMMA es tan extendido y su aplicación indiscriminada en procedimientos estéticos que algunos especialistas lo califican de “epidemia”. Es que el resultado inmediato es fascinante en la mayoría de los casos y, en un porcentaje pequeño, el resultado inicial no tiene solución. Pero, lo que ratificó esta investigación es el resultado a largo plazo del uso del polimetilmetacrilato en el relleno estético: endurecimiento de la zona tratada, migraciones y un proceso inflamatorio cíclico e incurable.". Este profesional que les escribe no sólo respalda y confirma por sus propias experiencias en casos de AI las afrmaciones del Dr. Cardoso de Castro, además ampliaría los problemas y riesgos descritos a cualquier sustancia de larga o intermedia duración aplicada en grandes o pequeñas cantidades, sobre todo en territorio cabeza y cuello. No todas las sustancias producen la misma reactividad, ni todos los pacientes reaccionan de la misma manera, aunque el patrón siempre es el mismo.
-
Se detiene a un persona que, sin ser médico ni mucho menos Especialista, realizaba operaciones de relleno clandestinas a domicilio: "Los labios, los pómulos... Alisaba cualquier arruga en el rostro con una inyección de silicona líquida o ácido hialurónico (una especie de botox). Y lo hacía en su casa, en la de los clientes, en peluquerías... La Policía Nacional ha detenido a una mujer de 43 años que realizaba intervenciones de cirugía estética sin ningún tipo de titulación o autorización. Sus dos cómplices también han sido detenidas. Una de ellas, auxiliar de enfermería en un hospital madrileño, era la proveedora del material clínico, que sustraía del propio centro sanitario. La otra era la intermediaria que se encargaba de conseguir clientela.". Todos nos alegramos de la detención de una persona no cualificada que ocasionaba casos graves de AI, la pregunta es ¿qué sucede si las víctimas lo son de médicos o Especialistas? ¿es menos AI si la hace un médico? ¿nadie se pregunta lo que pasaba por la cabeza de esas personas que se sometían a semejante tratamiento? ¿esas víctimas comparten algún grado de responsabilidad moral?
-
Una mujer se auto-inyecta silicona líquida en la cara mutilándose gravemente, las deformidades totalmente irreparables son consecuencia, según sus propias declaraciones, tras visitar a varios Cirujanos Plásticos. Probablemente esta pobre mujer recibió un inaceptable "no" como respuesta a sus peticiones de relleno, consideró que operarse para modificar su cara estaba ya obsoleto, pensó que sus conocimientos "científicos" le permitían establecer su propia indicación de tratamiento y la osadía de llevarlo acabo, la lectura en Internet de falsas promesas y falsas experiencias positivas y, sin duda, ser consciente del notable ahorro de costes le llevaron a poner en la práctica su teoría de que los profesionales estaban equivocados. No creo que estemos ante una paciente con desequilibrios mentales, al contrario, sus declaraciones permiten vislumbrar su asunción de responsabilidad a posteriori de sus actos: "Insensata. No puedo creer lo que hice. Pensé que estaría contenta con el resultado, pero al día siguiente de hacerlo, mi cara empezó a inflamarse, estaba muy roja e hinchada ... quiero hacer pública mi experiencia para evitar que otras personas cometan la misma tontería" . El Dr. Williams, Cirujano Plástico que ha recibido este grave caso de auto-AI, ha declarado: "El concepto actual de la cirugía plástica, considerada "fácil de practicar", así como las dficultades económicas actuales, han contribuido a incrementar este tipo de 'auto-intervenciones. Todas ellas con un resultado similar y muy negativo, que termina por dar más trabajo a los auténticos cirujanos. Al final siempre vienen a vernos. ... No es algo que puedas retirar y ya está. De hecho, tenemos que intervenir quirúrgicamente para eliminarlo. No sabemos exactamente de qué material se trata, pero sí de que está causando serios problemas en ella ... se necesitarían varias operaciones para poder terminar de extraer la silicona.". No puedo estar más de acuerdo con el Dr. Williams, son muchas las pacientes que tras visitar al Cirujano deciden que ellas están mucho mejor informadas gracias a Internet y que hay "alternativas" menos invasivas, menos costosas y sin pasar por quirófano, claro... luego... vuelven deformadas aunque por vergüenza nunca al mismo cirujano que se negó a sus pretensiones. El tratamiento de la AI pasa por cirugías cicatriciales, ablativas, igual que en la cirugía tumoral de procesos localmente agresivos, no siempre factible, no siempre exitosa al 100%, casi siempre con secuelas y frecuentemente en más de un tiempo quirúrgico.
-
Es sorprendente comprobar como en países de latinoamérica se está siendo mucho más enérgico en la denuncia oficial y científica de la AI, sobre todo en la denuncia pública en medios de comunicación, como por ejemplo este comunicado de agencia denunciando los riesgos de la "bioplastia" (pomposa denominación de quienes promocionan el abuso de materiales de relleno). En España algunos grupos de víctimas se dan cita en comunidades de Internet. Lamentablemente los Profesionales en España pueden llegar a discrepancias públicas en medios de comunicación, aunque en este caso el Dr. Suárez hace una labor excepcional de denuncia y divulgación, mis más sinceras felicitaciones.
Recuerden: NO ADMITAN QUE LES INYECTEN CORTICOIDES EN LAS ZONAS DE ALOGENOSIS IATROGÉNICA, es la peor opción.
Los comentarios a este artículo pueden realizarse en el Foro de Alogenosis Iatrogénica:
http://www.alejandronogueira.com/cirugiaestetica/foro-alogenosis-iatrogenica.html
Gracias.
Publicado por: Alejandro Nogueira | 02 febrero 2010 en 22:47
Otro grave caso de alogenosis iatrogénica labial en un personaje famoso, Paula Volpe de Argentina. Tras recibir inyecciones de metacrilato en el labio se vio en la necesidad de acudir a un Cirujano Plástico urgentemente por la severa crisis inflamatoria propia de la alogenosis que sufrió. Lo que no dice el artículo, y hemos de suponer a riesgo de equivocarnos, es... ¿quién y dónde le realizó semejante tratamiento con metacrilato? Estoy convencido que no fue un Especialista... entonces... ¿por qué va una persona, famosa o no, con poder ecomómico o no, a recibir atención médica irregular y peligrosa? Volvemos a lo que siempre recalco: el pensamiento mágico, la confabulación psicopatológica y el deseo de acceder a tratamientos milagrosos entre paciente y médico. Aquí la noticia:
http://www.24con.com/conurbano/nota/32426-Paula-Volpe-estuvo-al-borde-de-la-muerte-tras-una-cirug%C3%ADa-est%C3%A9tica/
Publicado por: Alejandro Nogueira | 07 diciembre 2009 en 14:14
Tremenda noticia luctuosa que una vez más relaciona una famosa modelo argentina (Solange Magnano, Miss Argentina 1994), las inyecciones de PMMA (polimetilmetacrilato), la cirugía estética irregular y un nuevo cuadro clínico relacionado indirectamente con la alogenosis:
http://www.24con.com/conurbano/nota/31969-Falleci%C3%B3-una-modelo-de-Piazza-tras-una-cirug%C3%ADa-est%C3%A9tica/
Los hechos son poco claros, las informaciones más precisas indican que la paciente acude a un "levantamiento de cola" o elevación glútea a un despacho médico no hospitalario. Se le ofrece unas inyeciones de PMMA glúteas. Durante el transcurso del procedimiento sufre embolia pulmonar por lo que es trasladada, ahora si, a un centro hospitalario en el que tras 72 horas en estado crítico en la UCI la modelo fallece, estos son los enlaces sugeridos:
http://www.clarin.com/diario/2009/11/30/sociedad/s-02051752.htm
http://www.infobae.com/general/487090-601275-0-Falleci%C3%B3-una-modelo-una-cirug%C3%ADa-est%C3%A9tica
Como bien se apunta en esos artículos, me gustaría ampliar algunas cuestiones. Evidentemente son meras especulaciones, teorías y bajo ningún concepto una acusación ni una opinión forense en firme, pues desconozco los detalles clínicos de lo sucedido.
Empezaremos con las posibles causas del fallecimiento. Si damos por cierto el fenómeno de embolia vascular pulmonar, dado lo breve del procedimiento, la técnica y la salud de la paciente, descartaría la tromboembolia. Lo lógico es sospechar, en base a lo anterior y por las características viscosas de los productos de relleno, la más temible complicación que pueden producir: la embolia pulmonar por inyección intravascular.
Debido a una técnica poco depurada o de manera accidental, cuando se inyectan cantidades masivas de, por ejemplo, PMMA pero puede suceder con cualquier relleno, el material viscoso puede pasar a la sangre, generalmente a la circulación venosa, que lleva esos émbolos (pequeñas partículas no solubles en la sangre, como si fuesen mini proyectiles) al corazón y de ésta hacia los pulmones. En los pulmones los vasos se van haciendo cada vez más finos hasta ser capilares (lugar donde se intercambia el oxígeno). En esos capilares los émbolos se impactan, quedan literalmente "atascados" y producen el embolismo pulmonar. Para no complicar mucho la explicación decir simplemente que un embolismo pulmonar supone un elevado riesgo de fallecimiento si es de pequeña entidad, y cuando es masivo es totalmente incompatible con la vida.
Otra posibilidad es una complicación de la anestesia local o una sedación practicada en un despacho sin medios de quirófano, sin embargo no son técnicas que se caractericen, incluso en mala praxis, por emblismos pulmonares. Por ello, de confirmarse, la causa del fallecimiento sería el embolismo pulmonar por PMMA. Esto es algo nuevo y poco descrito, aunque no me cabe duda que dada le psico-epidemia de alogenosis que vivimos... se repetirá.
Está claro que la alogenosis iatrogénica es una enfermedad que tiene unos pilares psicológicos y psicoanalíticos muy fuertes, se podría decir que es la consecuencia médica de una anomalía de la personalidad del paciente y la psicopatía del profesional sin escrúpulos. En el futuro escribiré sobre esto.
Se abren muchas preguntas:
¿Cómo cae una persona en un tratamiento tan peligroso y destructivo? Acaso no hay cientos de fuentes de información en Internet.
Siendo una mujer joven, famosa, con recursos económicos, relaciones influyentes y sin duda conocimiento del manejo de Internet... ¿Cómo es posible que no estuviera alerta con las noticias que periódicamente salen sobre la alogenosis iatrogénica? Resulta doloroso conocer su fallecimiento tan pocos días tras el escándalo sucedido con Alejandra Guzmán en México.
¿Por qué no acepta una paciente que no existen técnicas satisfactorias para elevar los glúteos? Es que no las hay, por mucho que se prometa. ¿Qué le lleva a ser víctima del pensamiento mágico y creer la charlatanería de un pseudoprofesional? ¿Cuántos cirujanos serios visitó que le dijeron que lo que pedía no tenía solución técnica? ¿Por qué se presta a ser operada fuera de un hospital?
¿Desconocimiento? ¿Ingenuidad? ¿Buena fe en el médico? ¿Falta de cultura? ¿Falta de recursos económicos? No lo creo en este caso, puede que en otros, pero en ella no.
¿Soberbia? ¿Inadaptación? ¿Autosuficiencia? ¿Poco respeto por los profesionales que la asesoraron bien? ¿Alteraciones sutiles de la personalidad? ¿Desesperación? ¿Puerilidad, inmadurez o infantilismo? ¿Desconexión con la realidad?
Seguramente un poco de todo.
Publicado por: Alejandro Nogueira | 30 noviembre 2009 en 09:57
El caso Alejandra Guzmán de México se clarifica. Las autoridades de ese país acusan a la cosmetóloga Valentina de Albornoz y el Médico General Jeremías Flores Felipe de asociación delictiva, fraude, estafa, etc. Rocambolesco episodio el del médico Jeremías huyendo por la frontera con EEUU y detenido por los agentes de la Interpol en suelo americano, posteriormente devuelto a la policía mexicana.
Se aclara también la sustancia inyectada, el terrible polimetilmetacrilato (PMMA) de uso industrial.
Al parecer su red llevaba en actividad 20 años y servía productos a todas las partes del país.
Ahora todo el mundo se escandaliza, pero... ¿por qué nadie habla de la complicidad moral de las pacientes? Supongo que es un tema políticamente incorrecto, daría para un largo debate.
Aquí los enlaces:
http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/107354/Entretenimiento/Arrestan-implicados-en-caso-de-Alejandra-Guzm%C3%A1n-
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?Id=oAqNO8+cN10=
Que curioso... la propia Alejandro Guzmán no ha presentado denuncia contra esta red... para reflexionar.
Publicado por: Alejandro Nogueira | 09 noviembre 2009 en 11:05
Mientra tanto en Perú sigue la labor de denuncia contra la Alogenosis.
Allá hablan del "aceite de avión", término popular con el que se hace referencia a una serie de sustancias, "biopolímeros", silicona, etc que se usan para infiltraciones abusivas y destructivas.
El Cirujano Plástico Alberto Bardales advierte que "Aquellas personas que por razones de estética se hayan aplicado el silicón líquido, conocido como “aceite de avión”, deben acudir a un especialista para un chequeo médico y evitar procedimientos como punciones, drenajes u alguna cirugía, pues se trata de un producto nocivo para el ser humano, ya que puede provocar desde reacciones alérgicas severas, daño renal, deformaciones o asimetrías en el cuerpo, e incluso la muerte.
Alberto Bardales, cirujano plástico del Hospital Nacional Cayetano Heredia, alertó que el organismo en su afán de eliminar este producto genera una reacción inflamatoria que involucra a todos los órganos vitales como los riñones, lo cual pone en riesgo la vida.
Además involucra otras complicaciones como hinchazón y enrojecimiento en la zona operada, acompañada de fiebre o malestar, pudiendo llegar a infectarse posteriormente, produciendo lesiones en la piel como si fueran abscesos debido a la gran reacción inflamatoria."
Aquí tienen el enlace:
http://www.pressperu.com/index.php?option=com_content&task=view&id=9931&Itemid=86
Publicado por: Alejandro Nogueira | 02 noviembre 2009 en 11:56
Las investigaciones sobre el centro mexicano donde la cantante Alejandra Guzmán fue víctima de una "cosmetóloga" empiezan a dar frutos en la prensa local.
Al parecer la "cosmetóloga" no es ni siquiera médico, lo cual no fue obstáculo para que muchas pacientes, famosas y anónimas, creyesen en sus milagros por el "pensamiento mágico" que les lleva a confiar en que existen alternativas a las propuestas recibidas en consultas de Cirujanos Plásticos (les aseguro que todas estas pacientes se habían planteado operarse, pero prefirieron otras "opciones").
La persona en cuestión tenía establecida una relación comercial con un supuesto cirujano que parece ser sólo médico general, el cual fabricaba o importaba la sustancia que inyectaban, repartiéndose las ganancias.
Las denuncias de pacientes se suceden allá, según se relata debido a la alogenosis por estos inyectables los pacientes "sufrieron mutilaciones y deformaciones en el rostro, orejas u otras partes del cuerpo".
Se denuncia textualmente que "entre las víctimas se encuentra un hombre que se sometió a una cirugía estética en la nariz, misma que con el paso del tiempo se le ha deformado y le provocó una fuerte infección que le llegó hasta los pómulos y fosas nasales.
Las demás son mujeres, entre ellas una menor de 15 años que fue operada en el 2003 y ahora que ya es mayor de edad llevó a cabo su denuncia, “aunque la comisión del delito fue cuando era adolescente y esto agrava la situación”.
Algunas de las afectadas se sometieron a cirugías para modificar la apariencia de las orejas, las cuales también han ido presentando deformaciones.
Asimismo, se sabe que desde 2001 las pacientes de Valentina de Albornoz sufrieron daños por los tratamientos que les aplicó, tales como quemaduras en el rostro y serias deformaciones.
Entre las víctimas hay amas de casa, profesionistas de diversas licenciaturas, estudiantes, todas ellas de clase media alta y que con sus ahorros pagaron las cirugías.
Reconoció que las afectadas han tenido secuelas morales y emocionales, pues algunas fueron abandonadas por sus cónyuges, perdieron el trabajo y en algunos casos tienen una constante depresión debido a las malformaciones físicas.
Añadió que también se han sometido a diversos procedimientos médicos, como el drenado de la sustancia tóxica del biopolimero que fue destrozando sus tejidos."
Además las pacientes víctima acusan a esta red de estar amenazadas en caso de que interpusiesen denuncias. En principio esto puede ser cierto, aunque francamente suena a excusa fácil para eludir el ridículo y la autoresponsabilidad individual por "pasarse de avispadas".
¿Acaso alguien obligó a estas pacientes a acudir a un centro donde sabían perfectamente que no les atendía un Cirujano Plástico? ¿No es cierto que la mayoría de estas pacientes buscaban un tratamiento "alternativo", "cómodo", "sin cirugía", para embellecerse? ¿Alguien duda de la culpabilidad de los desaprensivos que se aprovecharon de las perversas ambiciones estéticas de esas pacientes? ¿Las pacientes deben asumir su parte de responsabilidad como colaboradoras necesarias de la epidemia de Alogenosis Iatrogénica que se vive en estos momentos?
Por experiencia profesional me consta que nadie se sometería a un procedimiento quirúrgico mayor de Cirugía Estética si realmente existiesen "inyecciones embellecedoras" o "infiltraciones modeladoras", asociadas a un logotipo atractivo, un nombre que suene a "maravilloso" y "supermoderno" y con un desaprensivo que lo sepa vender bien. Claro, si realmente existiesen esas inyecciones que, lamentablemente... no existen...
Para leer más sobre el tema:
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=466116
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=465887
Publicado por: Alejandro Nogueira | 02 noviembre 2009 en 11:51
Más noticias desde México, parece que el escandaloso caso de la cantante Alejandra Guzmán ha hecho que se hable en los medios de comunicación, cualquier día pasará esto en España:
http://www.vanguardia.com.mx/diario/noticia/salud/vidayarte/afecta_el_mercado_negro_de_cirugia_estetica_a_mas_de_15_mil_personas/422404
No puedo estar más de acuerdo con estas palabras del Cirujano Plástico León Pérez:
"gente sin escrúpulos inyecta aceites de cocina, de bebe o de automóvil, vitaminas, cortisona y diversas sustancias ilegales que prometen dotar de volumen y firmeza a senos, glúteos y piernas; de devolver juventud y atractivo al rostro y al cuerpo.
Pero en lugar de proporcionar los resultados deseados, estos “remedios” terminan por causar deformidad física y una serie de complicaciones que conducen a la mutilación corporal, a la pérdida del tejido y, a veces, hasta a la muerte de la persona."
El compañero Cirujano Plástico prosigue relatando algunas de sus experiencias, muy similares a las que yo he tenido oportunidad de encontrarme en España:
"Casos clínicos lamentables como el caso de una mujer que aceptó, por recomendación de su instructor, inyectarse en los glúteos una “sustancia” ideal para aumentar su volumen y darles redondez.
Con el tiempo, los glúteos empezaron a crecerle de manera desproporcionada, además de que la piel se le puso oscura, acartonada, demasiado dura. La mujer sencillamente no podía sentarse ni realizar movimientos sencillos. “Su vida se volvió un calvario”, recordó el galeno.
El área oscura de los músculos -explicó- era evidencia de que el tejido cutáneo había muerto como consecuencia de la aplicación de aceite de bebé y de cocina, mineral y de cártamo.
Sustancias parecidas se le aplicaron a otra mujer deseosa de tener unos labios gruesos y rasgos faciales más finos. Se sometió a un “tratamiento” de vitaminas y sustancias antienvejecimiento.
Su rostro, con el paso de los días, comenzó a deformarse: le crecieron el mentón y la frente, y toda la piel se le cubrió de acné.
“Entre las sustancias halladas en su rostro encontramos aceite de automóvil, algo que hasta la fecha no me explico, pero que los charlatanes emplean con regularidad”, dijo el doctor.
León Pérez también documentó el caso de una mujer que deseaba aumentar su busto pero que tras ser inyectada con “aceites” terminó por perder ambas glándulas mamarias.
También el de una joven que quiso perfeccionar su nariz y en la intervención quirúrgica barata y con un improvisado perdió todo el cartílago.
Hay registros de personas que desearon los casos de relleno de áreas faciales, como pómulos, labios y mentón, donde las parafinas y silicones empleados causan alergias, úlceras y pérdida amplia de tejido."
Hay que evitar el pensamiento mágico.
Publicado por: Alejandro Nogueira | 25 octubre 2009 en 23:27
Hola Loubna,
Estos escándalos no son exclusivos de la Cirugía Plástica, hay numerosos casos como el clásico de la thalidomida en los 60 y otros más recientes (hipolipemiantes, reguladores hormonales, etc).
Existe un gran negocio en todos estos productos, quién lo duda, y las presiones deben ser muy importantes, yo mismo las recibo. Respecto a la legalidad es una pregunta que deberías planteársela al político responsable o la autoridad competente. A veces pasa que se prohiben productos totalmente seguros (y luego se rectifica, como pasó con los implantes de silicona o la toxina botulínica, excelentes ambos) o, más dramáticamente, lo contrario, que se tiene una actitud muy laxa y se permiten productos nocivos como los implantes de soja o, por ejemplo, los productos de relleno en cantidades masivas.
Por ello ni médicos ni pacientes se deben fiar de publicidad de lo fabricantes, supuestos "estudios científicos" remunerados, lo que lean en Internet, lo que les recomienden amigas o de las promesas milagrosas. Las autoridades son simplemente eso, reguladores que "regulan" a posteriori, una vez la situación se ha producido, y raramente por anticipado. Como siempre digo ningún producto médico es totalmente seguro hasta que se conocen sus efectos tras 10 años de utilización.
Pacientes y médicos han de ejercer la autoresponsabilidad, ni los médicos se pueden prestar a usar cualquier sustancia o producto, ni los pacientes deben creerse todo lo que leen ni mucho menos lo que crean más "cómodo" o "milagroso". Ejemplos de actitudes inadecuadas son:
-médicos que dan pábulo a productos sin evidencias de seguridad o eficacia, incluso con claras evidencias de peligrosidad o ineficacia
-pacientes que piensan que por el hecho que algo médico se esté vendiendo va a ser seguro, ni mucho menos, o que se creen más al día en medicina que los especialistas
Hace tan poco realmente del escándalo de la soja, en el año 2003 aún se estaban retirando unidades y reparando las secuelas, que demuestra que la capacidad del ser humano de ambicionar el lucro fácil es tan grande como su manipulabilidad como consumidor.
El estado, las autoridades, nunca pueden reemplazar la propia responsabilidad, y en eso estamos todos envueltos. Personalmente me resulta increible que personas de alto nivel social y económico, como esta cantante mexicana y otros personajes tanto españoles como extranjeros, terminen desfigurados en manos de "cosmetólogos" o médicos sin escrúpulos... probablemente es porque son los únicos que les dieron la razón.
Un tema para reflexionar.
Publicado por: Dr. Alejandro Nogueira | 19 octubre 2009 en 14:48
Tengo una duda..
¿Cómo puede ser legal el uso de estas sustancias? teniendo estos resultados y testimonios de profesionales, pacientes etc.. ¿que tiene que pasar para porhibir su uso..? ¿que se mueran las pacientes?
Esto me recuerda lo del aceite de soja, alucinante!!
Gracias!!
Publicado por: Loubna | 19 octubre 2009 en 14:28
Llegan desde Mexico las terribles noticias de un gravísimo caso de Alogenosis Iatrogénica sufrido por la cantanta Alejandra Guzmán, muy conocida en su país y Centroamérica. Los efectos de una sustancia "cemento para los huesos" han ocasionado una produnda necrosis e infección en los glúteos. La cantante buscaba un remedio para levantar los glúteos y acudió a una "cosmetóloga", algo sorprendente y totalmente irregular. Tras empeorar su deformidad y su estado general, ha buscado atención médica en diferentes médicos que han rechazado su atención, finalmente un Cirujano Plástico ha accedido a intervenirla de una limpieza urgente.
Es otro ejemplo más de que nadie esta libre de caer en las trampas de su propia mente cuando no se acepta un "no es posible" como respuesta de un Especialista.
Enlaces recomendados:
http://www.eluniversal.com.mx/notas/633441.html
http://www.informador.com.mx/entretenimiento/2009/146300/6/alejandra-guzman-hara-juicio-a-la-esteticista-valentina-de-albornoz.htm
http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=10383&schid=10561&secid=10785&cid=2118017
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5haok7y5MpRXfWZBL6c0woQUnoAxA
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jLkUT34mjuPKfDqUUd8FhA3m4mVQ
Publicado por: Alejandro Nogueira | 19 octubre 2009 en 08:43
Parece que las denuncias públicas y el acoso administrativo sigue el camino correcto contra la alogenosis en Latinoamérica, en Argentina salta también la voz de alarma:
http://www.misionesonline.net/paginas/detalle2.php?db=noticias2007&id=143237
y
http://www.misionesonline.net/paginas/detalle2.php?db=noticias2007&id=143325
Espero que estas noticias ayuden a muchos pacientes.
Un saludo.
Publicado por: Alejandro Nogueira | 06 octubre 2009 en 13:39
Muy apreciado Alejandro:
Mil gracias por su artículo sobre “Alogenosis iatrogénica”. Comparto plenamente sus opiniones. Yo sigo insistiendo que el mejor relleno es la grasa autógena.
Un abrazo,
Prof. Dr. FELIPE COIFFMAN, FACS
Publicado por: Felipe Coiffman | 23 septiembre 2009 en 19:59