Rinoplastia

Mitos en Cirugía Estética (I): leyendas, anécdotas, modas, mentiras y algunas cosas divertidas

A los médicos siempre nos llama la atención el florido anecdotario de mitos, leyendaspseudociencia y pseudomedicina originado en los pacientes y lo que rodea todo lo sanitario, a cualquier nivel y en todas las ramas de la medicina y la cirugía. Si tuviéramos que destacar la especialidad o área médica donde este fenómeno alcanza su mayor expresión es, sin lugar a dudas, la Cirugía Estética.

Esto se debe a varios factores, el más importante es que realmente los nuestros no son pacientes enfermos o que tengan un problema físico patológico más allá de la alteración de la forma o sus deseos de mejora personal, siendo esto último una fuerza que ejerce mucha mayor presión terapéutica que cualquier grave enfermedad, cosas del ser humano víctima de sus paradojas existenciales.

El enorme deseo de mejora que mueve a una persona a operarse sin padecer una enfermedad orgánica ni mental, es una poderosa fuerza que a veces no se controla ni se encauza dentro del rígido y lentamente cambiante mundo de la ciencia médica y la tecnología sanitaria. No nos conformamos y queremos algo más y lo queremos ya, lo pedimos, lo exigimos, y si no se nos da... lo creamos... usando alguno de los múltiples prejuicios cognitivos existentes.

Continuar leyendo "Mitos en Cirugía Estética (I): leyendas, anécdotas, modas, mentiras y algunas cosas divertidas" »


Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) en Cirugía Estética

Muchos de mis pacientes se preguntan ”¿cómo es posible que operándome bajo anestesia general pueda irme a casa en el día?”...”¿estaré bien?”...”¿me pasará algo?”...”¿no es mejor que me quede un día o unos días en el hospital?”. Soy la Dra. Mar Salmones, Especialista en Anestesiología y Reanimación, colaboradora habitual del Dr. Alejandro Nogueira.

La respuesta a estas cuestiones está en la Cirugía Mayor Ambulatoria. La Guía de Organización y Funcionamiento del Ministerio de Sanidad y Consumo (1993) define la Cirugía Mayor Ambulatoria como “la atención a procesos subsidiarios de cirugía realizada con anestesia general, local, regional o sedación que requieren cuidados postoperatorios poco intensivos y de corta duración, por lo que no necesitan ingreso hospitalario y pueden ser dados de alta pocas horas después del procedimiento”.

Continuar leyendo "Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) en Cirugía Estética" »


Anestesia en Rinoplastia: paciente seguro y cirugía exitosa

La rinoplastia es la intervención que modifica la forma de la nariz, debiendo realizarse como norma bajo anestesia general. La práctica de dicha operación bajo una supuesta "sedación y anestesia local" impide la correcta realización de la cirugía, sometiendo al paciente a riesgos innecesarios que pueden ocasionarle lesiones graves o incluso la muerte, ademas de impedir que el cirujano pueda practicar los pasos esenciales de la técnica y por lo tanto condicionando un mal resultado.

La rinoplastia debe llevarse a cabo bajo anestesia general con intubación orotraqueal, obturación y sellado seguro de la vía aérea y digestiva, ausencia de dolor e hipotensión controlada, elementos esenciales para que el paciente transite por el procedimiento con seguridad y sin dolor, a la vez que facilitadores de la creatividad artística y habilidad técnica del cirujano, que se enfrenta al reto de modelar el rostro de la persona que pone en sus manos, y en las de su equipo, sus ilusiones.

El papel del Anestesista en la rinoplastia tiene repercusiones directas sobre el riesgo vital de la cirugía y sobre todo en el resultado estético final, aquí podemos aplicar el viejo dicho quirúrgico: "un buen relojero no puede trabajar con las piezas sumergidas en tinta china". Si desea saber por qué la anestesia en cirugía de nariz es totalmente diferente al resto de la Cirugía Estética, siga leyendo los comentarios que tengo que hacerle como Especialista en Anestesiología y Reanimación.

Continuar leyendo "Anestesia en Rinoplastia: paciente seguro y cirugía exitosa " »


Una epidemia en Cirugía Estética (I): Alogenosis Iatrogénica o el abuso de materiales de relleno

Esta serie de artículos tiene como fin dar respuesta a la gran demanda de información que se ha producido en los últimos meses por parte de pacientes interesados en cosas tan sorprendentes como la rinoplastia sin cirugía, el aumento de mamas sin cirugía, y cualquier tipo de "operación sin cirugía" (sic). En general son consultas relacionadas con los productos de relleno aplicados a la zona correspondiente, con supuestos efectos inocuos, milagrosas popiedades modeladoras, rejuvenecedoras, aumentativas, etc, y ventajas en confort y seguridad sobre la intervenciones de Cirugía Estética. Ante esta revolución/revelación... ¿nos encontramos ante el fin de la Cirugía Estética? Esto no es la primera vez que sucede (ni será la última), aunque si es la primera vez que se produce una campaña de marketing y presión informativa directa sobre pacientes y cirujanos, en un entorno de hiperabundancia de información, veraz o no, debido a las nuevas tecnologías e Internet. Probablemente el único precedente similar en Cirugía Estética sea el del desastre sanitario de las prótesis de soja, y siempre con la diferencia de un entorno de comunicación más tradicional en aquella época.

Continuar leyendo "Una epidemia en Cirugía Estética (I): Alogenosis Iatrogénica o el abuso de materiales de relleno" »


Rinoplastia y Septoplastia: ¿vía abierta o vía cerrada?

En los últimos tiempos la pregunta más frecuente entre los pacientes interesados en una rinoplastia es: "¿Será rinoplastia abierta o cerrada?". Los orígenes de esta cuestión se remontan al poder expansivo de Internet, la información médica confusa que se extiende a modo de cultura popular, y lógicamente al desconocimiento del profano sobre la materia. Hagamos un poco de luz sobre la cuestión.

Continuar leyendo "Rinoplastia y Septoplastia: ¿vía abierta o vía cerrada?" »