Reconstruccion de mama

Mamas Tuberosas, Mamas Tubulares: Preguntas y Respuestas sobre Tuberosidad

Entre un 30 al 40% de las pacientes que solicitan una mamoplastia en la consulta del cirujano plástico tienen algún grado de tuberosidad, de mayor o menor repercusión en la técnica a aplicar. Lógicamente la incidencia entre la población general es mucho menor.

Cada vez más las pacientes son conscientes de su problema, de hecho prácticamente un tercio de ellas acuden con un autodiagnóstico bastante preciso de su anomalía, algunas incluso con el grado que padecen (gracias a Internet). Otro tercio nunca han oído hablar de este tipo de pechos, sin embargo son conscientes de que sus mamas no son como las de las demás mujeres, saben que algo no es normal en su forma. El resto simplemente quieren aumentarlas sin más.

Como sucede en tantos aspectos de la Cirugía Estética, hoy en día se peca por exceso de mala información más que por falta de ella, lo cual abunda en mitos y leyendas sobre los diferentes temas particulares, como sucede con las mamas tuberosas.

A continuación vamos a responder a las preguntas más frecuentes sobre este tema:

Continuar leyendo "Mamas Tuberosas, Mamas Tubulares: Preguntas y Respuestas sobre Tuberosidad" »


Aumento de Mamas: Encapsulamiento, Contractura Capsular, Capsulitis, Cápsula Patológica, ¿alguien me lo puede explicar?

Si tuviéramos que elegir la pregunta, temor y riesgo que más inquieta a las pacientes en Cirugía Estética, sin dudarlo un instante podríamos decir que es el popularmente conocido problema del encapsulamiento de los implantes mamarios. Partiendo del hecho incontestable de que la mamoplastia de aumento es la intervención más solicitada, realizada y satisfactoria para las pacientes, es un tema de debate y opinión desde el inicio de esta intervención en los años 1970s.

Lamentablemente la polémica, la inexactitud, la ausencia de rigor científico por no decir supersticiones en muchos casos, han creado corrientes de opinión enfrentadas, bulos, leyendas urbanas, mitos en Internet y un auténtico caos informativo para pacientes y médicos.  En este mar confuso se mezclan hechos probados científicamente, sospechas fundadas, conocimientos empíricos de profesionales, es decir, conocimientos razonablemente aceptables, junto con algunas verdades dadas por ciertas en las primeras décadas de esta cirugía y que actualmente no se respaldan científicamente, o bien se crean opiniones "sagradas" que nunca han sido respaldadas por estudio ni experiencia que las sustente. Además tenemos aquellas ideas que no son más que modas pasajeras o los clásicos "yo creo que...", "a ver que pasa si..." o el siempre calmante tratamiento placebo para "sentirme mejor" como médico o como paciente.

Hagamos luz de forma seria y comprensible...


Continuar leyendo "Aumento de Mamas: Encapsulamiento, Contractura Capsular, Capsulitis, Cápsula Patológica, ¿alguien me lo puede explicar?" »


Masajes postoperatorios en el Aumento de Mamas

Uno de los problemas que puede presentarse tras el aumento de mamas es lo que popularmente se conoce como "encapsulamiento" y cuyo nombre técnico realmente es contractura capsular

La cicatriz que se forma alrededor del implante, la cual es un hecho biológico beneficioso, en ocasiones puede ser más gruesa de lo conveniente o incluso contraerse y comprimir el implante, convirtiéndose en una verdadera coraza. Esto puede producir un tacto endurecido de la mama, firmeza, visibilidad del implante, su desplazamiento y en grados extremos deformidad, molestias y dolor. El tratamiento más importante para evitar este fenómeno es la terapia con masajes. 

Continuar leyendo "Masajes postoperatorios en el Aumento de Mamas" »


Una epidemia en Cirugía Estética (I): Alogenosis Iatrogénica o el abuso de materiales de relleno

Esta serie de artículos tiene como fin dar respuesta a la gran demanda de información que se ha producido en los últimos meses por parte de pacientes interesados en cosas tan sorprendentes como la rinoplastia sin cirugía, el aumento de mamas sin cirugía, y cualquier tipo de "operación sin cirugía" (sic). En general son consultas relacionadas con los productos de relleno aplicados a la zona correspondiente, con supuestos efectos inocuos, milagrosas popiedades modeladoras, rejuvenecedoras, aumentativas, etc, y ventajas en confort y seguridad sobre la intervenciones de Cirugía Estética. Ante esta revolución/revelación... ¿nos encontramos ante el fin de la Cirugía Estética? Esto no es la primera vez que sucede (ni será la última), aunque si es la primera vez que se produce una campaña de marketing y presión informativa directa sobre pacientes y cirujanos, en un entorno de hiperabundancia de información, veraz o no, debido a las nuevas tecnologías e Internet. Probablemente el único precedente similar en Cirugía Estética sea el del desastre sanitario de las prótesis de soja, y siempre con la diferencia de un entorno de comunicación más tradicional en aquella época.

Continuar leyendo "Una epidemia en Cirugía Estética (I): Alogenosis Iatrogénica o el abuso de materiales de relleno" »